LUGAR DE REALIZACION:
Universidad de Los Andes,
Facultad de Humanidades y Educación,
Departamento de Pedagogía y Didáctica
Dirección: Avenida Tulio Febres Cordero,
Facultad de Medicina,
Departamentode Fisiopatología,
Apdo Postal 281. Mérida 5101, Venezuela
Telf (58274) 2403117, Fax (58274) 2634587
Teórico:
1- Introducción a la Genética Molecular: Evolución histórica de los conocimientos de genética. Niveles de información. Herramientas de la biología molecular.
2- Introducción a la Genética Forense: Las regiones variables en el ADN humano. Reseña histórica. Fundamento de los diferentes métodos de análisis de ADN de aplicación en estudios de vínculos biológicos e investigaciones policiales y judiciales.
3- Los métodos de análisis manuales y automatizados: ventajas y desventajas de cada uno. La calidad de los resultados: evaluación interna y externa. Detección y correción de errores en el laboratorio de genética forense.
4- Las muestras: toma, conservación y envío de muestras para análisis de ADN.
5- Marcadores autosómicos, STRs de cromosoma masculino y ADN mitocondrial: fundamentos y utilidades de cada uno en la práctica forense.
6- Interpretación estadística de los resultados: bases de datos poblacionales. Indice y probabilidad de paternidad. Indice y probabilidad de coincidencia.
Trabajos prácticos:
1- Selección y toma de muestras en casos criminales y estudios de paternidad. Extracción y purificación del ADN.
2- Evaluación del ADN obtenido mediante geles de agarosa. Método semicuantitativo.
3- Amplificación mediante PCR de diferentes STRs empleados en los estudios de paternidad y casos criminales.
4- Separación mediante geles de poliacrilamida (PAGE) y tinción argéntica.
5- Lectura e interpretación de los resultados. Confección de informes periciales.
Arancel:
U$S 500.- (quinientos dolares).
El arancel solo cubre el material bibliografico, materiales y reactivos de practica, y refrigerios. Se abona al inicio del mismo.
|